Ir al contenido principal

REFORZAMIENTO Y EXPOSICIÓN DE RÚBRICA.

Critica de la idea de progreso material y razón instrumental en Jean- Francois Lytorad.

La época moderna que analiza el bloque anterior, surgió a medios del renacimiento y tuvo su auge en la ilustración. con el desarrollo de las ciencias, mediante las cuales se plantearon explicaciones racionales sobre los fenómenos del mundo, incluyendo el ser humano a lo largo de la modernidad, esta enfocó, todo esfuerzo y sentido de su actuar en un proyecto fundamentado en la razón y la ciencia que prometía hacer mas fácil y cómoda la vida  de las personas,con lo que la humanidad gozaría desde ese momento de un proceso de progreso lineal.  Sin embargo esto , no sucedió así. El progreso científico y tecnológico avanzó, respondiendo poco a poco a interese que dejaban atrás los sueños de la modernidad, que asociaban dichos avances con el progreso humano. 
Jean-Francois Lyotard, parte justamente de la crítica y la reflexión que acabas de hacer. Su principal preocupación fue tratar de escapar de los engaños del control, del poder y la regulación del sistema, que consiste en un dominio legal -burocrático y tecnocientífico  que administra a las personas, los saberes y todo cuanto rodea .También parte del fracaso del proyecto ilustrado que prometía libertad, seguridad y comodidad, gracias al conocimiento científico. Al respecto Lyotard aseguraba que es necesario hacer un lado ese tipo de pensamiento y superarlo pues no alcanzó sus objetivos. 
Para Lytorad el punto de partida radica en percatarse de que el pensamiento moderno tiene una estructura a la que se llama metarrelato, narración a partir de la cuál se definen diversos elementos del pensamiento que posteriormente, se utiliza para ordenar y explicar la realidad. 

Los relatos populares cuentan lo que se puede llamar formaciones positivas o negativas, los éxitos o fracasos que coronan las tentativas del héroe.

Hoy en día la violencia se ha generalizado de tal forma que la agresión verbal y física forma parte de la cotidiana socialización actual, se asesina por ocio, otros son bombas humanas, homicidas.

La crítica a la idea de progreso conlleva una crítica a la racionalidad ilustrada, lo que significa que si no hay fundamentos, entonces se inicia una sensación de pérdida de sentido de la historia. Se trata de una razón pragmática encaminada a conseguir fines materiales, empleando para ello las herramientas más adecuadas desde el punto de vista técnico y económico.

El sujeto posmoderno se sustenta en una perspectiva existencialista, no hay una escencia positiva del sujeto, el sujeto no es algo fijo e intenso e interno que se va manifestando externamente , sino que es pura acción , pura decisión y sobre todo pura creación.

Todo lo que es proletariado es comunista, todo lo que es comunista es proletariado.
  • Berlin 1953, La Sublevación de 1953 en Alemania del Este se inició el 16 de junio en Berlín, cuando una huelga de obreros del sector de la construcción se convirtió al día siguiente en un levantamiento generalizado contra el gobierno stalinista de la República Democrática Alemana (RDA). La sublevación en Berlín fue violentamente reprimida por tanques del Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania.
  • Budapest 1956, La Revolución húngara de 1956 fue un movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética, que duró desde el 23 de octubre hasta el 10 de noviembre de 1956.
  • Checoslovaquia 1968, la invasión de Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia la noche del 20 de agosto de 1968 cogió por sorpresa tanto al pueblo como a sus dirigentes. Fuertes razones ideológicas, económicas y geoestratégicas decidieron al Kremlin a lanzar esta operación, dirigida en nombre de la "asistencia fraternal", con el fin de instalar rápidamente un nuevo gobierno prosoviético, antes de que esta corriente perdiera su peso en el próximo Congreso del Partido Comunista Checoslovaco.
  •  Polonia 1980 refutan la doctrina materialista histórica , los trabajadores se alzan contra el partido. 
  • Todo lo que es democrático es por el pueblo y para él, e inversamente, mayo 1968 refuta la doctrina del liberalismo parlamentario. Lo social cotidiano hace fracasar a la institución representativa. 
  • Todo lo que es juego de la oferta y la demanda es propicio para el enriquecimiento general, e inversamente, la crisis de 1911, 1929 refutan la doctrina del liberalismo económico.
  • La crisis de 1974-1979 refuta el arreglo poskeynesiano de esta doctrina.


JÓVENES LES ADJUNTO EL VINCULO, DONDE PODRÁN UBICAR LA RUBRICA DE SU PROYECTO INTEGRADOR, LA ELABORACIÓN PODRÁ SER A MANO O A COMPUTADORA.  


      

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Etapas evolutivas del hombre.

E l origen de la evolución del hombre o como también como es conocida hominización, que no es más que las etapas de evolución del ser humano desde sus ancestros más antiguos, los Australopithecus hasta la actualidad con el homo sapiens. La evolución humana corresponde al proceso de cambios que originó los seres humanos y los diferenció como especie. Origen y Evolución del Hombre En oposición al creacionismo, la teoría evolucionista parte del principio de que el hombre es el resultado de un lento proceso de cambios (cambios). Esta es la idea central de la evolución: los seres vivos (plantas y animales, incluyendo los humanos) se originaron de las criaturas más simples que se han modificado con el tiempo. Las características propias de la especie humana se construyeron a lo largo de miles de años, con la evolución de los primates. Charles Darwin fue el primero en proponer la relación de parentesco de la especie humana con los grandes monos, los antropoides. Actualmente, los científicos c...