Ir al contenido principal

Sesión II

La formación del pensamiento filosófico cristiano. De San Agustín a Santo Tomás. 

San Agustín elaboró un pensamiento cristiano con muchísima influencia de Platón. Estaba convencido de que la verdad es única y que a ella conducen tanto la fe como lo razón. Entiende que: la razón conduce a la fe, ya que aunque sus verdades no sean demostrables, sí demuestra que tiene sentido y es legítimo creer en ellas. Por otro lado es la fe la que orienta correctamente a la razón al conducirla hacia la verdad. A su vez, es la razón la que permite esclarecer los contenidos de la fe.
Como Platón, también Agustín de Hipona entiende que el verdadero conocimiento no puede referirse a los objetos sensibles de este mundo, siempre cambiantes y respecto a los cuales no cabe un conocimiento universal y necesario, sino a las ideas, que siendo eternas, necesarias e inmutables, son la expresión de lo verdadero.
Es Dios quien ilumina nuestra alma. La verdad está en nuestro interior. El autotrascendimiento nos conducirá desde nuestra propia naturaleza cambiante hasta la luz de la razón y sus verdades inmutables. Al igual que en Platón, las ideas son esencias inmutables y existen eternamente, pero para Agustín de Hipona, éstas no son independientes, sino que están contenidas en la misma inteligencia divina.
Tomás de Aquino; se propone esclarecer cuáles son los contenidos específicos de la fe y la razón, y qué relación guarda la una con la otra. Contenidos de la fe son aquellos transmitidos por medio de la revelación divina, los de la razón son los que el ser humano puede llegar a alcanzar mediante el uso del entendimiento. La teología se basa en la revelación, la filosofía en la argumentación racional.Santo Tomás no puede admitir que el conocimiento de la existencia de Dios resulte evidente, por el contrario, entiende que demostrar racionalmente la existencia de Dios requiere de un proceso de razonamiento que, partiendo de la realidad de este mundo, conduzca finalmente a Dios como su única explicación posible.;
Este razonamiento lo concreta en las llamadas cinco vías o argumentos que, según Aquino, conducen a afirmar su existencia. El esquema empleado es el siguiente: partiendo de los hechos de la experiencia, entendemos que estos se deben a una causa, ésta a otra anterior y así sucesivamente. Pero la cadena de causas no puede ser infinita, ha de haber un principio absoluto a partir del cual se sigue lo todo demás, y éste no puede ser sino lo que entendemos por Dios.
Para el año 30 d.C, la mayoría e los habitantes del imperio romano era Politeísta  y bajo sus dominios se concentraba en el pueblo judío. En aquella época, se identificó a un grupo de judíos que seguía las enseñanzas de un individuo al que considero el Mesías  y cuyas enseñanzas tomarían posteriormente la forma de una nueva religión; el cristianismo, con la particularidad de ser monoteísta y compartir sus orígenes con el judaísmo.
TAREA*       
1. Busca en Internet documentales  y libros relacionados con los orígenes del cristianismo e investiga el significado de Mesías y Revelación  
2. Investiga si existen fuentes distintas a la Biblia (que no sean cristianas ni judías). donde se mencione a Jesús de Nazareth  
3. Recupera lo aprendido en la asignatura de Ética y valores 1, sobre la importancia de la ética y la moralidad en la formación personal y la convivencia con la comunidad y reflexiona ¿a que le atribuyes que la religión fundada por cristo sea una de las más importantes del mundo? Realiza un resumen de 2 cuartillas comentado la respuesta de la pregunta antes citada.   
FECHA DE ENTREGA  VIERNES 29 DE MAYO.
TODA LA TAREA SERÁ REALIZADA A MANO, LUEGO FOTOGRAFIADA PARA ENVIARLAS A MI CORREO ELECTRÓNICO. 

Comentarios

  1. Medina centeno sarahi de los angeles 2A nocturno

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Etapas evolutivas del hombre.

E l origen de la evolución del hombre o como también como es conocida hominización, que no es más que las etapas de evolución del ser humano desde sus ancestros más antiguos, los Australopithecus hasta la actualidad con el homo sapiens. La evolución humana corresponde al proceso de cambios que originó los seres humanos y los diferenció como especie. Origen y Evolución del Hombre En oposición al creacionismo, la teoría evolucionista parte del principio de que el hombre es el resultado de un lento proceso de cambios (cambios). Esta es la idea central de la evolución: los seres vivos (plantas y animales, incluyendo los humanos) se originaron de las criaturas más simples que se han modificado con el tiempo. Las características propias de la especie humana se construyeron a lo largo de miles de años, con la evolución de los primates. Charles Darwin fue el primero en proponer la relación de parentesco de la especie humana con los grandes monos, los antropoides. Actualmente, los científicos c...