Ir al contenido principal

SESIÓN 4

1. Lee el siguiente texto de Foucault, tomado de su libro Historia de la sexualidad.

La condición de posibilidad del poder, en todo caso el punto de vista que permite hacer inteligible su ejercicio hasta sus defectos más "periféricos", así como utilizar su mecanismo como clave de intangibilidad del campo social, no es preciso buscarla en la existencia primera de un punto central, es una fogata única de soberanía de la que irradiarían las formas derivadas y descendientes; no son los pedestales móviles de las relaciones de fuerza los que inducen sin cesar, por su desigualdad, los estados del poder, aunque siempre locales e inestables. Omnipresencia del poder, no porque éste tenga el privilegio de reagrupar todo bajo su invencible unidad, si no porque esto ocurre a cada instante, en cualquier punto, o más bien en toda la relación de un punto con otro. El poder esta en todas partes; no es que el englobe todo, es que viene de todas partes. Y en lo que el poder "el" poder tiene de permanente de repetitivo, de inerte, de autorreproductor, no es mas que el efecto de conjunto que se va dibujando a partir  de todas esas movilidades, el encadenamiento que se apoya en cada una de ellas y procura a su vez fijarla. Hay que ser ciertamente normalista: el poder no es una institución, no es una estructura, no es tampoco una cierta potencia de la que algunos estarían dotados; es el nombre que se da a una situación estratégica compleja en una sociedad dada.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR.

1. Analiza el texto y describe por escrito lo que, en tu opinión es la idea principal, MÍNIMO UNA CUARTILLA. 

2. Reflexiona acerca de algún fenómeno social,como la diversidad sexual o la bulimia, así como en alguna forma de gobierno en la que identifiques la idea de poder que plantea Foucault.

3. Investiga acerca de las Mujeres Filósofas Mexicanas y  Realiza un esquema.    
                    
FECHA DE ENTREGA 01 DE JUNIO.

TODAS LAS ACTIVIDADES SERÁN REALIZADAS A MANO. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Etapas evolutivas del hombre.

E l origen de la evolución del hombre o como también como es conocida hominización, que no es más que las etapas de evolución del ser humano desde sus ancestros más antiguos, los Australopithecus hasta la actualidad con el homo sapiens. La evolución humana corresponde al proceso de cambios que originó los seres humanos y los diferenció como especie. Origen y Evolución del Hombre En oposición al creacionismo, la teoría evolucionista parte del principio de que el hombre es el resultado de un lento proceso de cambios (cambios). Esta es la idea central de la evolución: los seres vivos (plantas y animales, incluyendo los humanos) se originaron de las criaturas más simples que se han modificado con el tiempo. Las características propias de la especie humana se construyeron a lo largo de miles de años, con la evolución de los primates. Charles Darwin fue el primero en proponer la relación de parentesco de la especie humana con los grandes monos, los antropoides. Actualmente, los científicos c...