Ir al contenido principal

Entradas

Etapas evolutivas del hombre.

E l origen de la evolución del hombre o como también como es conocida hominización, que no es más que las etapas de evolución del ser humano desde sus ancestros más antiguos, los Australopithecus hasta la actualidad con el homo sapiens. La evolución humana corresponde al proceso de cambios que originó los seres humanos y los diferenció como especie. Origen y Evolución del Hombre En oposición al creacionismo, la teoría evolucionista parte del principio de que el hombre es el resultado de un lento proceso de cambios (cambios). Esta es la idea central de la evolución: los seres vivos (plantas y animales, incluyendo los humanos) se originaron de las criaturas más simples que se han modificado con el tiempo. Las características propias de la especie humana se construyeron a lo largo de miles de años, con la evolución de los primates. Charles Darwin fue el primero en proponer la relación de parentesco de la especie humana con los grandes monos, los antropoides. Actualmente, los científicos c...
Entradas recientes

REFORZAMIENTO Y EXPOSICIÓN DE RÚBRICA.

Critica de la idea de progreso material y razón instrumental en Jean- Francois Lytorad. La época moderna que analiza el bloque anterior, surgió a medios del renacimiento y tuvo su auge en la ilustración. con el desarrollo de las ciencias, mediante las cuales se plantearon explicaciones racionales sobre los fenómenos del mundo, incluyendo el ser humano a lo largo de la modernidad, esta enfocó, todo esfuerzo y sentido de su actuar en un proyecto fundamentado en la razón y la ciencia que prometía hacer mas fácil y cómoda la vida  de las personas,con lo que la humanidad gozaría desde ese momento de un proceso de progreso lineal.  Sin embargo esto , no sucedió así. El progreso científico y tecnológico avanzó, respondiendo poco a poco a interese que dejaban atrás los sueños de la modernidad, que asociaban dichos avances con el progreso humano.  Jean-Francois Lyotard, parte justamente de la crítica y la reflexión que acabas de hacer. Su principal preocupación fue tratar d...

SESIÓN 4

1. Lee el siguiente texto de Foucault, tomado de su libro Historia de la sexualidad. La condición de posibilidad del poder, en todo caso el punto de vista que permite hacer inteligible su ejercicio hasta sus defectos más "periféricos", así como utilizar su mecanismo como clave de intangibilidad del campo social, no es preciso buscarla en la existencia primera de un punto central, es una fogata única de soberanía de la que irradiarían las formas derivadas y descendientes; no son los pedestales móviles de las relaciones de fuerza los que inducen sin cesar, por su desigualdad, los estados del poder, aunque siempre locales e inestables. Omnipresencia del poder, no porque éste tenga el privilegio de reagrupar todo bajo su invencible unidad, si no porque esto ocurre a cada instante, en cualquier punto, o más bien en toda la relación de un punto con otro. El poder esta en todas partes; no es que el englobe todo, es que viene de todas partes. Y en lo que el poder "el" po...

RETROALIMENTACIÓN.

San Agustín es uno de los pesos pesados de la historia del pensamiento  porque fue el primero que puso en contacto la filosofía griega con la dogmática cristiana, ambas piedras angulares de la civilización occidental. Dios y alma Estas son las dos grandes ramas del pensamiento agustiniano.  Por un lado, Dios, y por el otro, el alma. Dos grandes conceptos que fue capaz de enlazar con las enseñanzas de los neoplatónicos Plotino y Porfirio, hasta darle a sus teorías un enfoque nuevo, que seguirá vigente hasta el Medievo. El platonismo tuvo un gran peso en las ideas de San Agustín,  como demuestran algunas de las teorías del sabio de Hipona. Para él, al igual que para el ateniense, la totalidad de la existencia tiene un origen divino. Ambos se acogerán a la idea de la existencia de un “mundo de las ideas”, pero que San Agustín contemplará de un modo diferente: en relación con la creación divina. Dios creó todas las cosas que existen previamente en su espíritu y las i...

Sesión 3

El pensamiento reformista de Martín Lutero. La Reforma del siglo XVI es el producto del anhelo reformador que empezó a tener fuerza en el siglo XV (tiempo conocido como la “baja Edad Media”), esto porque empieza el retorno de los intelectuales a los antiguos pesadores (el llamado “Renacimiento”), en donde se resalta el papel de las artes, las letras clásicas, la arquitectura, el interés por el  humanismo y la invención de la imprenta (González, 1988, p.537). Según Gonzalo Soto Posada, la gente suele leer la Edad Media “con óptica iluminística, culminación de la lectura iniciada por lo renacentistas, la Edad Media es obscuridad, lo “gótico” como lo bárbaro, la negación del espíritu, tinieblas sin nombre… tiranía, autoritarismo, dogmatismo, persecución religiosa” (Soto, 1982, p. 47). Por lo anterior, la forma de gobierno de la Edad Media es profundamente teocrática, una monarquía en términos religiosos, y es la iglesia católica, motivada por la obra de San Agustín  Civitate D...

Sesión II

La formación del pensamiento filosófico  cristiano. De San Agustín a Santo Tomás.  San Agustín  elaboró un pensamiento cristiano con muchísima influencia de Platón. Estaba convencido de que la verdad es única y que a ella conducen tanto la fe como lo razón. Entiende que: la razón conduce a la fe, ya que aunque sus verdades no sean demostrables, sí demuestra que tiene sentido y es legítimo creer en ellas. Por otro lado es la fe la que orienta correctamente a la razón al conducirla hacia la verdad. A su vez, es la razón la que permite esclarecer los contenidos de la fe. Como Platón, también Agustín de Hipona entiende que el verdadero conocimiento no puede referirse a los objetos sensibles de este mundo, siempre cambiantes y respecto a los cuales no cabe un conocimiento universal y necesario, sino a las ideas, que siendo eternas, necesarias e inmutables, son la expresión de lo verdadero. Es Dios...

Bloque III. Complemento.

Jóvenes, les recuerdo que todas las actividades, serán realizadas a mano, para posteriormente fotografiarlas o escanearlas(hay varias aplicaciones, como sugerencia Tap Scanner) y después enviarlas a los correos electrónicos que se les proporciono. https://drive.google.com/open?id=1nCo_6FKOyC_YB31_CkAClAyz-V4t14U3 https://drive.google.com/open?id=1wWP4iqdBDNo7kYJAFtTFq8NM3Cx6iOXY